Efectos de la revolución francesa en españa

Aunque quizás pensamos que los efectos de la revolución francesa eran limitados a Francia y los Estados Unidos, estamos equivocados. Los efectos de la revolución francés había sentido por toda Europa, pero especialmente en España. Las ideas revolucionarias instalaron el miedo a la rebelión y provocaron un cambio masivo de poder en la España del siglo XVIII. 

El impacto de la revolución francesa se había sentido inmediatamente. Según el blog Countries Quest, el rey Carlos IV apretó su control sobre el imperio. Este incluyó creó políticas que reprimieron al pueblo, despertó a la agonizante Inquisición y canceló las reformas internas que se planeaban para el país (Decline of Spanish Power). El rey Carlos hizo todo esto para mantener el control de su reino. Porque del levantamiento de la gente francesa, muchos de los poderes en Europa en este tiempo tenían mucho miedo de que su gente tomaría inspiración y derrocar a su propio país. 

Haciendo esto, me recuerda al tiempo que Felipe II prohibió que las personas españolas no podían estudiar al extranjero. Según el artículo “La prohibición de Felipe II de estudiar en el extranjero”, Felipe hizo exactamente eso. Hizo eso porque quería mantener la unidad religiosa (estaba preocupada que la gente sabría ideas no católicos de los otros universidades) y para ganar más dinero a su imperio (si la gente va a universidades españolas, más dinero para el estado e iglesias) (La prohibición). Felipe II era como Carlos IV porque quería mantener su poder y control del país de la manera que fuera. 

File:Felipe-II-(Valladolid)-20190108a.jpg
Estatua de Felipe II en Valladolid
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Felipe-II-(Valladolid)-20190108a.jpg

Volviendo al reino de Carlos IV – pues, casi ya no es. Carlos IV tuvo que abdicar el trono a su hijo Fernando VII. Pero, eso fue solo por un rato, porque el líder de Francia, Napoleon Bonaparte, usó este periodo de transición y el descontento de los españoles para invadir a España y puso a su hermano José en el trono (Decline of Spanish Power). Con eso y el fin de la revolución francesa, se empieza el “Nuevo Régimen” en Europa (el “Antiguo Régimen” siendo las reglas y formas políticas antes de la revolución francesa). Según Alfredo Marin Garcia en el artículo “Antiguo régimen”, la forma anterior era caracterizada por poder absoluto del rey, política represiva y un estricto y odiado sistema de clases. Los principales “Nuevo Régimen” se continúan hasta el día de hoy, sin una dictadura del rey y con gente que pueda controlar su propia vida. La definición del “Nuevo Régimen” es totalmente opuesta a la del antiguo. Por el equilibrio o desequilibrio, son opuestos y tuvieron lugar en distintos tiempos. Así que, se contraponen en la historia, pero al mismo tiempo una no sería posible sin la otra. 

File:Royal Deux Ponts Uniforms in 1789 & 1757.png
Solidarios justo antes de la revolución francesahttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Royal_Deux_Ponts_Uniforms_in_1789_%26_1757.png

Con eso un capítulo nuevo empieza en la historia de España, sin el control de la dinastía Borbón y en las manos de los Bonapartes de Francia. Este sigue una historia definida por la represión (incluso el de Felipe II) pero que mantiene viva la esperanza de un nuevo día. El cambio de poder y Nuevo Régimen no sería posible sin la represión y miedo que preparó el camino para la gente francesa que tomaron el control e hicieron su país de la manera que quiera; por lo tanto, llevar a españa a un territorio inexplorado.

Bibliografía:

“Decline of Spanish Power, Effects of the French Revolution”. Countries Quest https://www.countriesquest.com/europe/spain/history/decline_of_spanish_power/effects_of_the_french_revolution.htm Acceso 25 de octubre 2021

“La prohibición de Felipe II de estudiar en el extranjero”. Curistoria: Curiosidades y anecdotas de la historia 2021 https://www.curistoria.com/2020/02/la-prohibicion-de-felipe-ii-de-estudiar-en-el-extranjero.html Acceso 25 de octubre 2021

Garcia, Alfredo Marin. “Antiguo Régimen”. 3 de mayo 2021 https://economipedia.com/definiciones/antiguo-regimen.html Acceso 25 de octubre 2021

fuente de la imagen de portada: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:11-french_revolution_1789.jpg

6 thoughts on “Efectos de la revolución francesa en españa

  1. ¡Hola, Allison, gran blog!
    Hice mi blog sobre la Ilustración española, que finalmente no tuvo éxito. Gran parte de eso fue la Revolución Francesa. En mis fuentes leí que la Revolución Francesa trajo la censura a España. Ideas como la ciencia y las matemáticas quedan enmascaradas por la guerra y España había perdido la mayor parte de su control. ¿Crees que esto es verdad? ¿De qué forma Francia censuró a España? Pensé que Francia era “más ilustrada” que España, así que eso me confundió un poco.

    Like

    1. Hola Carson, gracias por tu comentario! Obviamente España reforzó su control (así que no perdía en esta manera), pero porque de estas medidas de censura, perdía la confianza de su gente. Este nos muestra cuando el rey Carlos IV fue obligado a abdicar, pero luego su sucesor fue derrocado por Francia con bastante rapidez también. Por eso, estoy segura de que España perdió algunas ideas de la Ilustración que nunca vamos a saber! Francia “censuró” España por causar eso, se puede discutir. En última instancia, Francia tomó la oportunidad de disturbios en España e hizo parte de su imperio. Buenas preguntas!

      Like

  2. Hola, Allison! Estudié la revolución francesa para uno de mis otros blogs y estoy de acuerdo, las revoluciones en Francia tuvieron un impacto muy largo en el mundo. Inspiraron revoluciones similares alrededor del mundo. Como mencionaste, la censura por Carlos IV limitó la penetración de las ideas francesas en España. ¿Piensas que si las ideas de la revolución no eran censuradas por el rey, habría una revolución grande en España? ¿Piensas que una revolución grande es algo necesario para reformar el gobierno y traer el poder a la gente?

    Like

    1. Hola Ramsha, me haces pensar con esas preguntas! Por lo primero, si, creo que la gente trataría rebelarse – de verdad Carlos IV no me parece como un rey que se preocupaba por gobernar pero amaba su estatus. Su respuesta a la amenaza de una revolución nos dice todo – no se censura a un país a menos que se tenga algo de perder. Por su segundo, no puedo decir para ciertos, pero en esa época honestamente era la manera más efectiva. ¡Gracias por esas preguntas!

      Like

  3. Hola Allison, Gran explicación de los opuestos. ¿Qué tenían en común Carlos III y su hijo, Carlos IV que les llevó a entregar el trono?

    Like

    1. Hola! Gracias por leer mi blog. De lo que puedo recordar – tienen en común casi nada. Carlos III era un líder al que le encantaban las ideas de la Ilustración, mientras que Carlos IV trajo mucha censura a España.

      Like

Leave a comment