¿Qué son los fueros?!

Carlos II era el rey que no tenía sucesor. El fue incapaz de engendrar hijos y por esta razón no había rey en línea que iba tomar la posición del próximo rey de España. Antes de hablar sobre quien tomó su posición hablemos un poco más sobre lo que hizo Carlos II. Con solo la idea que era un rey enfermo su imagen a un nivel personal no fue muy buena. Me imagino que un hombre con mucho poder y la capacidad de gobernar un país se hace ver débil a los demás si está enfermo. Pero por otro lado, Pereira-Muro menciona que “pese a la representación visual generalmente siniestra del reinado de este pobre rey, recientes investigaciones muestran que en realidad la economía española, por primera vez en este siglo de decadencia, experimentó una ligera mejoría bajo su reinado”. Ya que tenemos una idea de Carlos II, vamos a hablar de lo que pasó en España tras su muerte.

Felipe V

Felipe V fue el sucesor de Carlos II. El llegó de Francia conocido como Felipe V de Borbon. Los borbones son una dinastía real de origen en Francia. Aunque fue muy bien recibido por los habitantes del pueblo con entusiasmo y grandes esperanzas, hubo tres países en particular que no estaban de acuerdo. Inglaterra, Holanda, y Austria declararon la Guerra de Sucesión (1701-1713) ya que Felipe V no solo había sido elegido para reinar sobre España sino que también podría ser el rey de Francia. Estos países analizaron la situación y no se podían quedar de brazos cruzados, fue evidente que tenían que enfrentar el miedo que sentían e ir a guerra. Entre aliados y enemigos hubieron consecuencias y se enfocan en los fueros. Los fueros, por definición, son leyes locales, pero durante el siglo XVIII y antes se sabía que eran una forma de mantener un país autogobernado. Según un artículo escrito por Marc Pons menciona que, “Lo cierto, sin embargo, es que los vascos del actual Euskadi se autogobiernan desde el año 1200. Los fueros. Bajo el dominio de los reyes navarros, primero; o de los monarcas castellanos, después. Y más recientemente, también, bajo el dominio de los Borbones españoles.” Se puede decir basado en lo que menciona Marc Pons que los fueros se data desde el año 1200, y llegando al año 1700 ya era un sistema universal. La oportunidad de autonomía sobre el gobierno, la política, la economía y el fiscal era un gran poder. Felipe V logró ser rey de España en 1713 y todo aquel que fue enemigo del rey durante la guerra perdió sus fueros. Estamos hablando de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca, ellos perdieron sus fueros por haber declarado guerra en contra de Felipe V.

Mapa de España durante la Guerra de la Sucesión

Pienso que la pérdida de los fueros no solamente fue una manera de centralizar el poder de España sino que pudo haber sino una acción de castigo contra los demás países. Con el castigo Felipe V pudo seguir adelante con sus planes ya que había perdido sus territorios y no tenía a Austria como enemigo a nivel político. Removiendo los fueros fue una manera de establecer su poder y empezar la centralización. 

Todo se escucha muy simple, como si todo se hubiera logrado en dos pasos pero no, ese no fue el caso. Guerras no son fáciles, por los pleitos entre gobiernos se resulta dañando la estructura de un país y los habitantes tienen que sufrir las consecuencias. La mayoría de los artículos sobre el tema de la guerra y los fueros hablan solamente de los países en juego y las consecuencias de la economía o de la política pero no he leído sobre los habitantes. Pereira-Muro menciona brevemente que estaban muy entusiasmados, ¿que habrán sentido/vivido durante esta guerra que duró 12 años?

Fuentes

“La Guerra De Sucesión.” Historia De España, 23 Oct. 2020, https://historiaespana.es/edad-moderna/guerra-de-sucesion

Pereira-Muro, C. (2015). Culturas de Espana (2nd ed.). Cengage Learning

Pons, Marc. “El Origen Histórico De Los Fueros Vascos .” El Nacional, 18 Sept. 2016, https://www.elnacional.cat/es/cultura/origen-historico-fueros-vascos-pons_110536_102.html

Imagenes

Mapa – https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Mapaespa%C3%B1a_guerrasucesion.svg

Felipe V – https://en.wikipedia.org/wiki/File:Philipofespaneol.jpg

Leave a comment