España: Comó una nación llevó a la independencia

Spain flag on the background texture. Concept for designer solutions

Una nación se define como un gran cuerpo de personas unidas por descendencia común, historia, cultura o idioma, que habitan un país o territorio en particular. Pero, existe un conflicto en la determinación del verdadero estatus nacional de España, ya que muchos no creen que el país haya cumplido con los criterios necesarios para ser considerado una nación real.

Está bien argumentado que España no puede ser realmente clasificada como una nación en función de los muchos agujeros dentro de su estructura política. El país ha impuesto consistentemente límites territoriales y ciudadanos que entran en conflicto con la noción de unidad que una nación debe tener. Estas limitaciones son problemáticas debido a la negación de la realidad a las naciones periféricas o menos desarrolladas como el catalán y el euskera, así como a la falta de aspiraciones de unificar los territorios de habla catalana y vasca respectivamente en unidades políticas. Estas naciones periféricas estuvieron política y culturalmente muy desorganizadas durante el régimen franquista (Camps). Dos razones más para esta renuencia a considerar a España como nación originalmente es la primera, porque uno alberga la sospecha de que el tema «España» rechaza o manifiesta una franca renuencia a ser calificado como nación; y en segundo lugar, porque el término nación puede no tener un significado bien definido, de modo que esta noción borrosa no pueda servir para localizar y definir como naciones las entidades políticas reconocidas en los foros internacionales. Se ha afirmado que “España no es una nación”, sino: “España es la nación que no existe”, es decir: esta nación decidida a no ser tal cosa”(Duque). En última instancia, hay una desconfianza instalada en el núcleo de la tradición marxista, debido a las sospechas de que una ideología suscita que, basada en invocaciones históricas o esencialistas, y utilizando un discurso simple y emocional, limita la lucha de clases en beneficio de la reafirmación de la identidad (Munárriz).

En cuanto a la prevención de la modernización y unificación de España como nación, un ejemplo destacado a analizar es el de Cataluña que se separaba de España. Catolonia quiere buscar la independencia debido a razones económicas porque a pesar de que la comunidad es económicamente cruzada a España, son tratados injustamente. El profesor de Economía Elisenda Paluzie dijo que los residentes catalanes representan alrededor del 16 por ciento de la población del país. Sin embargo, estos mismos residentes contribuyen con el 20 por ciento de los impuestos de España, y luego reciben el 14 por ciento de devolución para gastos públicos (Marketplace Contributor). Básicamente, entre la crisis financiera y los recortes del gasto público español, esto alimentó el resentimiento y el separatismo locales, ya que la sensación generalizada era que el gobierno central cobra mucho más en impuestos de lo que devuelve.

Es evidente que la falta de unidad es, en última instancia, lo que ha servido como la caída de España y que hacían pensar en la posibilidad de una inminente desintegración, lo que ha llevado a varias regiones a buscar la independencia como resultado.

file:///Users/fwinborn/Downloads/45564-Texto%20del%20art%C3%ADculo-72836-3-10-20140709%20(1).pdf

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/11/10/la_pregunta_campana_cuantas_naciones_hay_espana_100801_1012.html

8 thoughts on “España: Comó una nación llevó a la independencia

  1. Hola Frankie. Gran blog! Me encanta como describiste como constituir una nación, y porque España (y quizás otras “naciones” que no sabemos) no encajan en esa definición. Una cosa que puedes añadir es como Cataluña trató de separarse de España una vez en el siglo XIX. Duró por 12 años, pero, en última instancia, regresó. Otra vez, me gustaba leer tu blog!

    Liked by 1 person

    1. ¡Muchas gracias Allison! Sus comentarios son muy apreciados y creo que entender cómo Cataluña intentó separarse de España una vez en el siglo 19th es un enfoque interesante e importante que no pensé realmente. No tenía ni idea de que duró 12 años y tengo curiosidad por lo que hizo que vuelva.

      Like

  2. ¡Hola Frankie! ¡Buen trabajo en tu blog! Me gustó que dijeras que hay una desconfianza instalada en el núcleo de la tradición marxista. Resueno con esta afirmación, y estoy de acuerdo en que España tuvo muchos errores fundamentales como ese en la distribución del poder en todo el país, como en esas provincias exteriores. ¿Cómo consiguieron finalmente el poder en estas provincias? ¿Cuál cree que fue la principal razón por la que tenían una falta de representación en asuntos de gobierno?

    Like

    1. ¡Gracias! Sí, durante mi investigación fue muy chocante leer que España tenía tantos errores fundamentales que llevaron a sus períodos de desaparición. Entiendo por mi investigación que una fuente prominente de poder recuperado fue cuando España decidió derrocar a Isabella II y reemplazar al presidente por un liberal en lugar de un conservador. Creo que la falta de miembros liberales del gobierno causó realmente una falta de representación.

      Like

  3. ¡Interesante blog Frankie! Me parece muy injusto que Cataluña constituyó el 16 por ciento de la población del país, pero contribuyó al 20 por ciento de los impuestos del país. Personalmente, me pregunto por qué experimentaron esto. Puedo entender por qué querrían la independencia.
    En referencia al aspecto político, parece confuso que España no era una nación, sino que España era la nación que no existía. Ya que esta idea de que España no es una nación se basa en la estructura política, a través de su investigación, ¿encontraste información sobre problemas políticos específicos que experimentaron durante este tiempo?

    Like

    1. ¡Gracias! Sí, el argumento sobre si España es nación es muy confuso, durante mi investigación los argumentos fueron muy contradictorios. Honestamente, no estoy seguro si su es una respuesta correcta porque parece estar basada en la percepción individual. Mi entendimiento es que algunos problemas políticos durante este tiempo incluyeron tres abdicaciones en el mismo año, 1808 (Carlos IV dos veces, y Fernando VII una vez), y el comienzo de una guerra viciosa contra Napoleón y sus tropas.

      Liked by 1 person

  4. ¡Que tal Frankie! ¡Me gusta como has desarrollado tus ideas en este blog! Mencionas un poco la unificación de España y terminas mencionando, “Es evidente que la falta de unidad es, en última instancia, lo que ha servido como la caída de España” Hemos visto cuántos siglos lleva Espana sin lograr la unidad del país, ¿porque no cambian la manera en el que lo hacían? Quizás nunca lo sepamos pero quisiera conocer tu perspectiva, ¿piensas que después de tantos años ya hubieran perdido la esperanza? ¿Porque a otros países no les interesaba la unificación (territorios de habla catalan y vasca)?

    Like

Leave a comment