Un nuevo cambio, un Nuevo Régimen

G ] Francisco de Goya - Carlos IV of Spain and His Famil… | Flickr
Carlos IV y su familia

Hoy en día miramos atrás a la larga historia de España. Un país con profundas raíces históricas en Europa, que ha pasado por tiempos conflictivos y también de gran esplendor. Para centrarme un poco más en los que vamos a discutir hoy, mencionaré que a estas alturas España estaba viviendo más tiempos conflictivos que buenos. Estamos hablando sobre el principio del siglo XIX. Desde el año 1788-1808, España estuvo bajo el reinado de Carlos IV. En pocas palabras, Carlos IV era un hombre fácilmente manipulable y débil. Fue derrotado en la Guerra de Convención (1793-1795) y me imagino que esto fue lo que llevó a Carlos IV a consultar con Manuel Godoy, su mano derecha. Tras la consulta, los siguientes pasos del rey fueron cambiar drásticamente la política exterior en España y convertirse en aliado de la Francia de Napoleon. Vamos a estar discutiendo los eventos que ocurrieron después de las pobres decisiones que tomó Carlos IV, más importante como la Primera Constitución de España. 

Dos de Mayo 1808

Ya que Carlos IV había tomado una decisión muy radical había muchos en desacuerdo. Segun la pagina hecha por Clase Historia sobre Carlos IV menciona que “Esta alianza provocó un gran descontento en la población, la cual se reveló contra el monarca y protagonizó el episodio conocido como el Motín de Aranjuez (1808), en el que Carlos IV fue depuesto y reemplazado por su hijo, Fernando VII.”. Y así siguió la situación, con reemplazos y nuevas órdenes. El rey de España había cambiado, de padre a hijo y llegó un momento en donde los demás se aprovecharon de la situación.  Jose Bonaparte fue nombrado rey de España después de que Carlos IV y Fernando VII no lograron ayudar al país adecuadamente. Con esta idea se logró desarrollar la idea de que los reyes no son los que deberían tener la responsabilidad completa de decidir leyes (ser los legisladores). Las cortes se reunieron en Cádiz y los asistentes eran principalmente burgueses, una ventaja para los que querían iniciar una revolución liberal en España. Ahí entra la primera constitución de España, la Constitución de 1812. Según La Moncloa en su página sobre la Historia de España, “La Constitución de 1812, en su artículo 168, proclamó la figura del rey como sagrada e inviolable, no sujeta a responsabilidad y que debía sancionar y promulgar las leyes. Se fijaba el número de ministros o secretarios, que respondían de la actuación del rey y ante las Cortes del cumplimiento de las leyes.” Básicamente el poder ahora iba a ser distribuido, todo al contrario del poder absolutista. España se consideraba ser una “‘Nación’, libre y mayor de edad, sin necesidad de ser vigilada (infantilizada) por la Inquisición o la autoridad real.” según Pereira-Muro. Así que después de esta constitución y la nueva implementada idea de liberalismo, España procedió a ser un país políticamente moderno y dejó el Antiguo Régimen en el pasado (por el momento). El rey ahora se veía con poder limitado, los ciudadanos obtuvieron igualdad ante la ley, no hubo referencia a territorios con fueros y los derechos individuales fueron reconocidos. Esto se escucha muy parecido a lo que ya estaba viviendo los E.E.U.U, Francia e Inglaterra, un Nuevo Régimen. 

Miramos hoy en día la política que vivimos aquí en los Estados Unidos y la que vive España, muy distinta. Es evidente que la Primera Constitución se escuchaba como una idea maravillosa pero en realidad solo tomó parte por muy poco tiempo. ¿Podría haber sido por falta de desarrollo en las Cortes de España o se debió a que Fernando VII era egoísta y quería establecer su principal poder una vez más?

Fuentes

“Carlos IV.” Claseshistoria.com, 2021, http://www.claseshistoria.com/glosario/carlos4.htm. Accessed 9 Nov. 2021.

“Constitución de 1812 – Congreso de Los Diputados.” Congreso.es, 2021, http://www.congreso.es/cem/const1812. Accessed 9 Nov. 2021.

“Historia de España – La Constitución de 1812.” Historiasiglo20.org, 2021, http://www.historiasiglo20.org/HE/9b-2.htm. Accessed 9 Nov. 2021.

Jesús, Antonio. “España Bajo La Influencia de La Francia Revolucionaria | Contemporánea 2.0.” Pntic.mec.es, 2015, roble.pntic.mec.es/arot0012/contem_antonio_roca/espaa_bajo_la_influencia_de_la_francia_revolucionaria.html#. Accessed 9 Nov. 2021.

‌“La Moncloa. Historia de España [España/País, Historia Y Cultura/Historia].” Lamoncloa.gob.es, 2021, http://www.lamoncloa.gob.es/espana/paishistoriaycultura/historia/Paginas/index.aspx#independencia. Accessed 9 Nov. 2021.

Imagen

“Flickr.” Flickr, [ G ] Francisco de Goya – Carlos IV of Spain and His Famil… | Flickr, 9 Nov. 2021, http://www.flickr.com/photos/centralasian/5542209403. Accessed 9 Nov. 2021.

“File:Dos de Mayo, Por Joaquín Sorolla.jpg – Wikimedia Commons.” Wikimedia.org, 2020, commons.wikimedia.org/wiki/File:Dos_de_mayo,_por_Joaqu%C3%ADn_Sorolla.jpg. Accessed 9 Nov. 2021.

2 thoughts on “Un nuevo cambio, un Nuevo Régimen

  1. ¡Interesante blog Jasmine! Me gusta tu introducción y cómo organizaste la información con contexto de fondo. La pregunta que publicaste en tu conclusión me intrigó. Para dar una respuesta, creo que probablemente sea tanto la falta de desarrollo de las Cortes, así como también porque Ferdinando VII quería ser el principal poder. Creo que se necesitan más de dos años para desarrollar e implementar una constitución completamente. Por tanto, creo que se debió principalmente a Fernando VII. No perdió tiempo en menoscabar la constitución, mientras los ciudadanos se oponían al poder de Fernando. Hubo 8 constituciones durante el siglo. Incluso hoy en España se basan en una constitución que se creó en 1978. Me pregunto si la constitución de Cádiz nunca se creó, ¿la España de hoy se basaría en una constitución? ¿Cuál es tu opinión sobre tu pregunta?

    Liked by 1 person

    1. Gracias por tu comentario Mariah, te lo agradezco! Estoy totalmente de acuerdo con lo que estás diciendo, Fernando VII quiso asumir esa posición porque quiso aprovecharse de la situación ya que las cortes no estaban ni desarrolladas ni preparadas para tomar ese papel de gobierno. Para darte una respuesta a esa pregunta, te digo que sí, si no se hubiera introducido la primera constitución en 1812, se hubiera desarrollado la idea más adelante y España todavía estaría usándola hoy en día. Las Cortes implementaron la Constitución de Cádiz en 1812 porque necesitaban hacer algo para aislar a España de Francia. La constitución fue una forma de representar el poder del estado en algo que no sea un Rey ya que en esta situación los reyes habían confiado en los franceses mucho. Dependiendo de la situación en la que se encontraban, una constitución se pudo haber introducido.

      Like

Leave a comment