El Comercio en España y los EE.UU

Financial and Technical Data Analysis Graph Showing Stock Market Trends Financial data analysis graph showing stock market trends on a trading board. Horizontal composition with copy space and selective focus. trade stock pictures, royalty-free photos & images

Los Estados Unidos y España tienen la estrecha relación con comercio. Los importadores españoles son receptivos a las oportunidades comerciales de los exportadores estadounidenses y España ha representado tradicionalmente un mercado de exportación significativo para los Estados Unidos. Un aspecto clave entre ambas relaciones económicas es la inversión. Muchas de las principales empresas estadounidenses están presentes en España, especialmente en el sector industrial: Automóviles, productos químicos, productos farmacéuticos, maquinaria industrial, etc. Las inversiones españolas en los Estados Unidos aumentaron sustancialmente en los últimos años y hasta ahora España está cotiza como the10th mayores inversores en los Estados Unidos desde 2020, según datos de la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos. Sin embargo, aunque Estados Unidos y España tienen una fuerte relación con el comercio y la inversión, la evolución del sistema comercial es diferente en cada país.

Bull and Bear on stock market prices Goldene Symbolfiguren auf Finanzzeitung trade stock pictures, royalty-free photos & images

Un equipo de investigación de renta variable de Goldman Sachs determinó que en los Estados Unidos “”La política comercial de Estados Unidos ha evolucionado significativamente desde la Gran Depresión, cuando los aranceles sobre las importaciones imponibles alcanzaron un máximo de casi el 60% y no había una organización centralizada que supervisara los asuntos comerciales mundiales (Holodny).” Dentro del ultimo siglo 20, la historia comercial se expandió mucho a través de la incorporación de varias leyes. Por ejemplo, comenzando con el año de 1930, una tarifa fue creado a ayudar economía nacional por recaudando los derechos en encima 20.000 bienes importados. Sin embargo, esta tarifa era problemática porque comenzó represalia de asociaciones comerciales además de una gran reducción en los volúmenes comerciales de los Estados Unidos. Una nueva tarifa evolucionó para autorizar al presidente a negociar acuerdos comerciales recíprocos entre los Estados Unidos y otras naciones. Esto fue seguido por los Estados Unidos y otros 22 países que firmaron el GATT que sirvió como el marco principal para las negociaciones comerciales mundiales durante varias décadas después de la Segunda Guerra Mundial. Próximo, la ley de comercio de 1974 que, dirigido a la reducción de las barreras no arancelarias, así como a abordar las preocupaciones internas de las industrias estadounidenses que se vieron afectadas por la competencia internacional. Específicamente, la ley de comercio proporcionó “procedimientos adecuados para salvaguardar la industria y el trabajo americano contra la competencia desleal o perjudicial de las importaciones y se estableció la “vía rápida” (Holodny)., que permitió al Congreso aprobar o denegar los acuerdos negociados tal como están.” El GATT luego fue reemplazado por organización del comercio mundial en 1995 que ha permanecido para “operar un sistema global de normas comerciales, actúa como un foro para negociar acuerdos comerciales, resuelve disputas comerciales entre sus miembros y apoya las necesidades de los países en Desarrollo” (The WTO).

Network of business concept. Network of business concept. international trade stock pictures, royalty-free photos & images

Sin embargo, en España la evolución de siglo 20 sistema de comercio es muy diferente como tiene una larga historia con lucha económica. Después de años de fracaso económico y ser pasado por alto por otros países, a finales de la década de 1950 se convirtió en un período en España acuñado como el Milagro Español, ya que el país finalmente estaba recibiendo ayuda internacional. Asociación comercial internacional hasta finales de los años 50, cuando España se convirtió en miembro asociado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se unió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial. Estas organizaciones se hicieron responsables de ayudar a España a abandonar las prácticas comerciales que, en última instancia, aislaron su economía del resto de Europa y, como resultado, tuvieron resultados económicos negativos. A través de estas alianzas, España liberalizó el comercio exterior y alentó la inversión extranjera. Con el acceso exterior al mercado interior español restringido por aranceles y cuotas fuertes, estas empresas nacionales lideraron la industrialización del país, restaurando la prosperidad de las antiguas zonas industriales. España se unió entonces a la Unión Europea en 1986, que existía principalmente como unión comercial -la CEE-, y mejores vínculos comerciales eran vitales para la frágil economía española en este momento, sin embargo, a pesar de unirse a la organización España sufrió financieramente una vez más (Library of Congress).

Los ventajas  del sistema comercial de Estados Unidos y España incluyen un aumento del crecimiento económico de aproximadamente un 0,1%-0,5% anual, un menor gasto gubernamental, una inversión extranjera directa que aporta dólares estadounidenses a muchos países anteriormente aislados, Experiencia Desde que las compañías globales tienen más experiencia que las compañías nacionales para desarrollar recursos locales y transferencia de tecnología donde las compañías locales también reciben acceso a las últimas tecnologías de sus socios multinacionales. Sin embargo, hay tantas desventajas como el aumento de la externalización de empleo, el robo de propiedad intelectual, la despoblación de las industrias nacionales, las malas condiciones de trabajo, la degradación de los recursos naturales, la destrucción de las culturas nativas y la reducción de los ingresos fiscales (Amadeo).

Commodity trading

Es muy evidente que aunque ambos países tienen la estrecha relación cada país han tenido evoluciones muy diferentes dentro de sus sistemas comerciales.

https://www.trade.gov/country-commercial-guides/spain-market-overview

https://www.businessinsider.com/history-of-us-trade-policy-2017-5

https://www.freeimages.com/photo/commodity-trading-1516411

https://www.wto.org/english/thewto_e/thewto_e.htm

https://www.thebalance.com/free-trade-agreement-pros-and-cons-3305845

9 thoughts on “El Comercio en España y los EE.UU

  1. Hola Frankie, me gustaba leer tu blog. ¡Yo tenía el mismo tema que tú! Una cosa que puedes añadir es que los Estados Unidos también tiene acuerdos como los de España; yo escribí mucho sobre NAFTA o TLCAN en mi blog porque es un acuerdo de comercio libre que es un aspecto de la UE. Hablando de UE, ¿crees que se unió ha ayuda o ha peorado España más? Discutiste un poco ventajas y desventajas en tu blog.

    Like

    1. ¡Gracias! Creo que España ha sido muy útil en los éxitos económicos en los Estados Unidos, ya que el país se describe como “España es una faceta importante de nuestra relación bilateral” (The White House).

      Like

  2. Hola Frankie, Buen blog. Me hizo pensar en lo que aprendimos en clase sobre la industria del turismo en España. Leí que se prevé que la edad media de España durante los próximos 30 años sea más alta (50 años) que la de Estados Unidos (40 años). ¿Cómo afectará eso al turismo en los dos países?

    Like

    1. Para responder a su pregunta, entiendo que el cambio climático afectará a los destinos turísticos, su competitividad y sostenibilidad. Esto incluye específicamente los cambios en la disponibilidad de agua, los daños a la infraestructura y la creciente incidencia de enfermedades transmitidas por vectores afectarán al turismo en diversos grados, el aumento de los costos de transporte y los turistas se reacio a la inestabilidad política y a los disturbios sociales. Se estima que, para 2030, la región tendrá un aumento notable en el número de días con temperaturas superiores a 40°C. Otros problemas son la escasez de agua, que restringen el funcionamiento de las instalaciones turísticas (piscinas, campos de golf) (Climatechangepost).

      Like

  3. ¡Hola Frankie! Disfruté leyendo tu blog. Has incluido mucha información. Mencionaste que Estados Unidos firmó el GATT después de la Segunda Guerra Mundial para que sirva de marco principal para las negociaciones comerciales mundiales. ¿Puedes explicar la importancia de este acuerdo comercial? ¿Fueron otras naciones parte de este acuerdo? ¿Tuvo un efecto negativo para Estados Unidos? ¿Por qué fue remplazado por la Organización Mundial del Comercio en 1995?

    Like

    1. ¡Gracias! El acuerdo comercial del GATT fue muy importante porque eliminó el proteccionismo comercial dañino que probablemente contribuyó a la reducción del 66% del comercio mundial durante la Gran Depresión y la organización incluía 23 países (Amadeo). El GATT se amplió a la WTO porque “un número creciente de naciones decidió que el GATT podría servir mejor a la expansión del comercio mundial si se convirtiera en una organización internacional formal” (EH.net).

      Like

  4. ¡Gracias! El acuerdo comercial del GATT fue muy importante porque eliminó el proteccionismo comercial dañino que probablemente contribuyó a la reducción del 66% del comercio mundial durante la Gran Depresión y la organización incluía 23 países (Amadeo). El GATT se amplió a la WTO porque “un número creciente de naciones decidió que el GATT podría servir mejor a la expansión del comercio mundial si se convirtiera en una organización internacional formal” (EH.net).

    Like

  5. Hola Frankie! ¡Gran trabajo que has hecho! Me gustó como mencionaste una comparación importante al principio, la inversión. Tengo una pequeña pregunta para ti, ¿estás de acuerdo con los pasos que tomaron ambos países en cómo manejan la economía?

    Like

  6. Un blog muy organizado y con personalidad. En los dos casos de EEUU u España han pasado por tiempos economicos duros como la gran depression. Crees que estos periodos son inevitables en una sociedad de comercio libre?

    Like

Leave a comment