El desarrollo económico en España y los Estados Unidos

En la actualidad, España como Estados Unidos han tomado un papel importante en la economía nacional. Es justo decir que, sin ellos, la economía mundial se vería afectada negativamente. Mediante el uso del comercio de exportaciones e importaciones, ambos países han podido alcanzar altos puntos de desarrollo. Lo que hace que la evolución del comercio en Estados Unidos sea diferente a la de España es el camino de desarrollo que cada país experimentó. Cada uno de ellos se han enfrentado a momentos de decadencia mezclados con momentos de éxito que los han llevado a donde están hoy.

Desde el siglo XIX hasta el siglo XX, Estados Unidos atravesó una serie de cambios que afectaron en gran medida a su situación económica. A principios del siglo XIX, Estados Unidos se enfrentó a la guerra de 1812, seguida de la guerra civil en 1861. Durante este periodo, Estados Unidos dependía en gran medida del comercio. La demanda era elevada, por lo que era necesario importar bienes. Sin embargo, en 1870, los aranceles aumentaron y la demanda de importaciones disminuyó (Reinbold, 2021). Con estos altos aranceles, Estados Unidos necesitaba nuevas estrategias. A finales del siglo XIX, los Estados Unidos desarrollaron nuevos sistemas para crear una forma de producir productos en masa. Introdujeron las grandes líneas de montaje y el uso de piezas intercambiables. Fueron capaces de producir grandes cantidades de equipos y bienes de consumo como electrodomésticos a bajo coste y una gran mayoría del mundo tuvo acceso a estos productos. Esta innovación cambió el modo de vida del mundo (“Capítulo I. globalización). Estados Unidos dependía menos de otras naciones para los productos y excedía la fabricación europea. Pero aún después de este cambio revolucionario, los Estados Unidos experimentaron la Gran Depresión desde 1929 hasta 1970. Durante este tiempo la demanda de bienes fue alta y por ello las tasas arancelarias aumentaron. El comercio no aumentó hasta después de la Primera Guerra Mundial y el período de Bretton Woods (el bosque de Bretton). Los controles sobre el capital por parte de Bretton Woods terminaron después de 1971 y el comercio aumentó significativamente. Durante la década de 1960, los ingresos de los trabajadores aumentaron y hubo nuevas regulaciones para las empresas que las obligaron a buscar nuevos proveedores. Esta expansión de las industrias y los productos más competitivos de Estados Unidos aumentó los ingresos de este país (“Capítulo I. globalización). El comercio total de productos internos brutos ha aumentado mucho desde entonces.

Líneas de montaje

Mientras Estados Unidos vivía una época de crecimiento económico llena de declives económicos, España se enfrentaba a sus propios retos. Durante siglos, los españoles intentaron mejorar sus sistemas económicos. En la década de 1700 España se encontró con muy poca aprobación económica. Se produjo cierta industrialización en Cataluña, el trabajo manual y el comercio se legalizaron, y comenzó a surgir una clase media. Así que al entrar en el siglo XIX había esperanza económica, sin embargo, España experimentó violencia debido a la guerra de independencia contra Francia en 1808 que debilitó el progreso económico. A lo largo de este siglo se vive una continua guerra civil y España pierde la mayor parte de su imperio americano. Con los modelos de las revoluciones en EE. UU., las colonias se independizan. Con ello, la industria española pierde su principal mercado (Pereira-Muro,2014). Sin embargo, durante este periodo la Iglesia Católica pierde su poder tradicional, cambia el barco terrateniente y comienza a aumentar la industrialización. El textil en Cataluña y el acero en el País Vasco adquirieron un papel importante en el crecimiento económico de España. La urbanización y la industrialización aumentaron durante el siglo XIX e influyeron en la creación de sindicatos de trabajadores. En el siglo XX España había alcanzado un nivel de estabilidad (Pereira-Muro,2014).  En la década de 1960 España comenzó experimentar un aumento económico de los turistas. El sol y las playas se convirtieron en parte importante del éxito económico de España. Además, tras la muerte de Francisco Franco, se experimentó otro incremento económico. España se adhirió a la UE, que abrió el libre comercio, y se convirtió en miembro de la OTAN (“U.S. Relations with Spain). Este fue un periodo de crecimiento óptimo para España (Pereira-Muro,2014).

El desarrollo económico en España y EE. UU.  no ha sido lineal. Cada uno tomó caminos diferentes para alcanzar el éxito. Al final, ambos firmaron acuerdos de libre comercio que han impulsado el crecimiento económico. Sin embargo, este crecimiento tiene un precio. Durante un periodo de tiempo, tanto EE. UU. como España experimentaron un alto desempleo y altos precios de la vivienda. Con el aumento de la urbanización y la modernización, también han experimentado un impacto negativo en la disponibilidad de tierra y agua, así como un aumento de la contaminación. No obstante, las economías de ambos países han crecido mucho y desempeñan un papel importante en las redes mundiales.

Obras Citadas

“U.S. Relations with Spain – United States Department of State.” U.S. Department of State, U.S. Department of State, 13 Jan. 2021, https://www.state.gov/u-s-relations-with-spain/.

Pereira-Muro, Carmen. “Capítulo 7: El siglo XIX; hacia la construcción de una nación moderna.” Culturas De España, 2nd ed., Cengage Learning US, 2014, pp. 178–181.

Pereira-Muro, Carmen. “Capítulo 8: Del siglo XX al siglo XXI la España contemporánea.” Culturas De España, 2nd ed., Cengage Learning US, 2014, pp. 209–220.

Reinbold, Brian, and Yi Wen. “The Evolution of Total Trade in the U.S.” Saint Louis Fed Eagle, Federal Reserve Bank of St. Louis, 12 Aug. 2021, https://www.stlouisfed.org/on-the-economy/2020/march/evolution-total-trade-us.

“Capítulo I. globalización y Su Impacto En El Comercio Mundial y Regional.” Oas.org, https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea33s/ch32.htm.

Imágenes

Liss, Andrea. “On Making Things.” Hannah Handmade, 19 Jan. 2015, http://hhdesign.com/blog/2015/1/16/henry-ford.

Theodos, Brett, and Erika C. Poethig. “Five Trends to Watch in Community and Economic Development in 2019.” Urban Institute, 17 Jan. 2019, https://www.urban.org/urban-wire/five-trends-watch-community-and-economic-development-2019.

9 thoughts on “El desarrollo económico en España y los Estados Unidos

  1. Hola Mariah, me encantaba leer tu blog. Yo tenía el mismo tema, y yo escribí mucho sobre los acuerdos de comercio libre que mencionaste al final. Me pregunta si me puedes explicar más sobre el periodo de Bretton Woods? ¡No sé mucho sobre este tema! Gracias!

    Like

    1. Bretton Woods ( el bosque de Bretton) surgió al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, y duró hasta principios de la década de 1970. Fue organizado por el Tesoro de Estados Unidos. Involucró a unos 44 países y dio lugar a la creación del FMI (Fondo Monetario Internacional). Se creó en la posguerra para crear una estabilidad financiera que fomentara el crecimiento económico mundial y el crecimiento del comercio internacional. Se basó en un tipo de cambio fijo (sobre el dólar estadounidense) utilizando el oro como patrón universal. Sin embargo, el tipo de cambio del oro estaba devaluado y la producción de oro era insuficiente para proporcionar los recursos necesarios para el crecimiento del comercio mundial. Hubo problemas basados en los salarios y los precios que aumentaron el desempleo, las recesiones y las altas tasas de inflación.

      Like

  2. Hola Mariah, ¡Buen trabajo con tu Blog! Es interesante ver cómo les fue económicamente a España y Estados Unidos a traves de los años. Evidentemente, las industrias textiles y la modernización de la tecnología influyeron mucho en la producción del consumidor. Pero, ¿por qué se industrializó España después de Estados Unidos? Desde que escribí mi blog sobre Franco, me preguntaba, ¿qué fortaleció la economía después de su muerte? Espero tu respuesta.

    Liked by 1 person

    1. Gracias Carson por tu comentario. No estoy segura de tener la respuesta correcta para ti. Creo que hay muchos factores por los que la industrialización aumentó en España después de los Estados Unidos. La revolución industrial fue entre 1760 y 1840. Durante este tiempo la industrialización se produjo en Cataluña y en el País Vasco. Sin embargo, poco después vivieron guerras y también perdieron su imperio americano, un mercado principal. En los Estados Unidos también experimentaron varias guerras, sino también empezaron las líneas de montaje que crearon un nuevo nivel de industrialización en los Estados Unidos. La urbanización y la industrialización comenzaron en los Estados Unidos con fuerza y después de 1960 los Estados Unidos necesitaron nuevos proveedores porque había nuevas regulaciones para las empresas que hicieron que se extendieran más fuera de los Estados Unidos.
      Como mencionaste en tu blog, la represión franquista no sólomente tuvo un impacto sociocultural, sino que también repercutió en la economía. Durante su época, la producción industrial y agrícola se estancó, y los salarios eran bajos, y España depende de la clase trabajadora. Pero los sindicatos también fueron prohibidos durante su época. Después de su muerte, se crearon uniones que impactaron positivamente en las clases trabajadoras. También pudieron firmar en la UE lo que impactó positivamente en sus relaciones comerciales porque pudieron abrirse al libre comercio. Creo que se puede decir que sus conexiones a otras naciones durante el periodo de la franquista influyeron en la menor tasa de industrialización en comparación con los Estados Unidos.

      Like

  3. Buen blog, Mariah. Gran mención a los controles de Bretton Woods. ¿Crees que ese tipo de controles podrían utilizarse hoy en día para EE.UU. y España? ¿Se cumplieron realmente los controles de 1944?

    Liked by 1 person

    1. ¡Gracias por tu comentario! Creo que, dado los controles de Bretton se basaban en un valor fijo del oro, en la sociedad actual este tipo de precio fijo no sería beneficioso. En referencia a los controles de 1944, inicialmente tenía buenas intenciones de generar un gran crecimiento económico para Estados Unidos. Se basó en el dólar estadounidense. Sin embargo, con el aumento del crecimiento monetario generó altas tasas de inflación. Entonces no, no creo que los controles se hayan cumplido realmente.

      Like

  4. ¡Buen trabajo! También escribí sobre este tema y aprendí mucha información nueva que ni siquiera encontré para mi propia investigación. Usted ha mencionado que el textil en Cataluña y el acero en el País Vasco adquirieron un papel importante en el crecimiento económico de España, así como el sol y las playas se convirtieron en una parte importante del éxito económico de España en los años 60. Entre esos dos éxitos, ¿cuál cree que fue el más exitoso y por qué?

    Like

  5. Honestamente es una pregunta difícil Frankie y puedo estar equivocadas con mi pregunta. Con eso dicho, en comparación entre del textil y el acero con el turismo en España creo que el turismo ha sido más importante en el éxito económico. Durante el periodo del franquismo la industrialización fue muy bajo. Antes de la década de 1960 (durante el siglo XIX), Cataluña y el País Vasco jugaron un papel importante en la industrialización. La urbanización y la industrialización aumentaron durante el siglo XIX. Pero en realidad, durante la década de 1960 (el siglo XX), la industrialización se estancó. Tanto Cataluña como el País Vasco se vieron muy afectados por Franco porque estaban los republicanos de izquierda (también Galicia). A lo largo de la historia podemos ver que la industrialización tuvo tantos retrocesos. Por otro lado, una vez que comenzó el turismo alrededor de 1960, realmente no se detuvo. Cada año el turismo ha aumentado y generado grandes beneficios para España. Por eso creo que a largo plazo el turismo ha sido el sector de mayor éxito en España.

    Like

  6. Hola Mariah! ¡Espero que te encuentres bien! He disfrutado mucho tu blog, has escrito mucha información. Ya que tienes una idea sobre cómo funcionó y sigue funcionando la economía en ambos países ( e.e.u.u y España), en tu opinión, ¿qué país ha manejado la economía mejor?

    Like

Leave a comment