La Represión Futil de Culturas

Por los siglos, los territorios peninsulares de España se han desarrollado a tener distintas culturas que forman la identidad de ellos. Aunque las identidades individuales son tan fuertes hoy en día, no siempre fue así. Durante la época franquista, el mal fama dictador, Fransisco Franco, tuvo control de España e impuso varias leyes limitando derechos básicos como expresar su opinión liberalmente y hablar lenguas peninsulares (euskera, catalan, gallego, etc.). 

Francisco Franco en 1930 por WIkimedia

Cuando Franco subió al poder, España estaba experimentando una época de devastación e inestabilidad. Él usó esa vulnerabilidad del país para subir al poder y usarlo para crear una identidad nacional de España. Él no era la primera persona que quería hacer eso. Como hemos visto por la historia de España, y el mundo en general, muchos líderes del pasado trataron de usar su posición para violentamente promover sus movimientos nacionalistas. Vimos esto en este siglo (XX) con otros países también con Hitler y Stalin, y sus ideas de crear una “pura raza”. En el caso de Franco, tomó largos pasos para realizar la idea de una identidad española pura que incluyeron: abolir los partidos políticos, prohibir las lenguas peninsulares, y censurar la literatura. Como Daniel Delgado menciona en su artículo, el primer paso que Franco tomó fue crear solo un partido político llamado el Movimiento Nacional. Este “partido” estaba compuesto de los diferentes grupos que apoyaron Franco en la guerra civil (Delgado 2020). La ideología de Franco estaba muy desorganizada y él no tuvo una filosofía concreta que el partido representó. Esto era reflejado en los diferentes grupos que lo componían, como los monárquicos y católicos. Usando este único partido, Franco podía controlar a la gente más poderosa del país por dar ellos papeles pequeños en su gobierno. El Movimiento Nacional también ayudó a limitar las ideas “revolucionarias” o contra su estado totalitario y mantener una creencia unida. Aunque la filosofía de él no era organizada, había algunas ideas que Franco apoyaba con fuerza incluso: anticomunismo, promilitarismo, catolicismo, y tradicionalidad (Delgado 2020).

Para fortalecer esa identidad singular del país, Franco limitó el uso de las lenguas peninsulares y declaró el español/castellano como lengua nacional. El gobierno de Franco dio noticia a la gente por decretos con eslóganes nacionalistas. En un artículo por Julio Serrano Cereijom el discute el País Vasco donde los alcaldes publicaron pósteres diferentes que tenían frases como “sean patriotas, no sean bárbaros.” Estos eslóganes contribuyeron a normalizar la usa de castellano y eliminar el uso de lenguas como euskera, catalan, y gallego (Cereijo 2018). Aunque la gente era limitada en usar sus lenguas natales en público, lo preservaron por hablarlo en casa o reuniones pequeñas. Por eso, hasta hoy en día, hay un sentimiento fuerte de orgullo en la cultura vasco y la lengua de euskera.  

El esfuerzo que ha tenido el impacto más fuerte hasta hoy en día era la censura de literatura. A causa de esta censura, es difícil saber las experiencias de la gente durante este tiempo además de la realidad de los horrores que tuvieron lugar. Delgado delinea los dos tipos de censura que existieron, el primero era omitir bloques de texto de cada libro, y la segunda era no publicar un libro totalmente (Delgado). Esto dio Franco y su gobierno el poder de controlar el narrativo que los españoles recibieron igualmente a los países extranjeros con que España tuvo conexiones. Como Gabriel Jackson discute en su artículo por El País, los historiadores de este tiempo enfrentan muchos obstáculos en discutir los horrores que estaban ocurriendo bajo Franco (Jackson 2002). Esto contribuyó a nuestro conocimiento de los eventos de este tiempo y son una razón para la renuencia de España a admitir lo que pasó durante esta época. 

Aunque Franco implementó varias leyes y limitaciones en la gente para silenciar las culturas peninsulares, ellos han sobrevivido hasta hoy en día. Las lenguas de euskera, catalan, y gallego todavía son usadas en sus respectivas regiones y cada región tiene una cultura distinta aparte de la cultura española. 


Fuentes:

Cereijo, J. S. (2018, June 6). El Nacionalismo Franquista en Perspectiva… ¿FRACASÓ EL RÉGIMEN EN EL PAÍS VASCO? Polyedro. Retrieved December 11, 2021, from http://www.polyedro.es/elecciones/el-nacionalismo-franquista-en-perspectiva-fracaso-el-regimen-en-el-pais-vasco/. 

Delgado, D. (2020, May 27). El franquismo, Historia de una dictadura hecha a SÍ misma. MuyHistoria.es. Retrieved December 11, 2021, from https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/el-franquismo-historia-de-una-dictadura-hecha-a-medida. Jackson, G. (2002, November 22).

De La Represión Franquista y la verdad. El País. Retrieved December 11, 2021, from https://elpais.com/diario/2002/11/23/opinion/1038006007_850215.html.

3 thoughts on “La Represión Futil de Culturas

  1. ¡Hola Ramsha! Has hecho un buen trabajo con tu blog, ¡muy interesante! Mencionaste que el régimen de Franco se puede comparar al de Hitler y Stalin, de qué manera? ¿Hubo campos de concentración en España también? Gracias, espero tu respuesta!

    Like

    1. Hola, Jasmine! Aunque no hay muchos fuentes historicos para mostarnos estos tragedias, Espana tambien tuvo campos de concentracion (casi 300 si recuerdo correctamente) y Franco usó esos como campos de “re-educacion” para la gente contra su ideologia

      Like

  2. Hola Ramsha! Pensé que tu blog era muy informativo. Usted ha mencionado que la ideología franquista estaba desorganizada. ¿Qué factores crees que habrían creado una filosofía concreta?

    Like

Leave a comment