La influencia de España en el siglo XVIII

La religión está destinada a ser usada como una manera de tener sentido del mundo que nos rodea. También podría ser una manera de unificar la sociedad. Cuando se tiene gente con ideologías similares, entonces es más fácil dirigir un gobierno con poco o ningún conflicto. Esto es lo que pensaron los líderes de España. Sus ideas para unificar España bajo la religión católica y expandir su influencia religiosa y económica crearon conflictos. Sin embargo, la Iglesia Católica durante el siglo XVIII influyó fuertemente en las ideas políticas, sociales y religiosas de la gente.
Cuando España colonizó “el Nuevo Mundo”, se acatado al derecho divino otorgado por los líderes de España como Felipe II Este derecho, “basado en la noción de que el monarca reinante es designado por Dios y por lo tanto no puede ser desafiado por hombres menores; es decir, ir en contra del rey sería desafiar la voluntad de Dios” (Mayeaux). El principal objetivo de España durante la inquisición fue centralizar el poder en la región y ampliar su influencia. A pesar de que España había sido ocupada por muchos grupos religiosos y culturales como los árabes, moros y judíos, España se disponía a expulsarlos. Durante este tiempo, la monarquía tuvo la capacidad de intervenir en asuntos religiosos sin el permiso de la iglesia. Si los ciudadanos no practican el catolicismo no son bienvenidos en la sociedad ni ejecutados. Felipe V se convirtió en el primer miembro de los Borbones en ser rey de España.
Bajo su gobierno, la Iglesia Católica era la entidad más poderosa de España, pero lentamente estaba perdiendo su poder durante el siglo 18th, “el siglo 18th muestra que el territorio de España se había reducido sustancialmente de lo que había sido en los siglos 16th y 17th” (Spainthenandnow). Después de los Tratados de Utrecht y Rastatt de 1713 y 1714, España sólo quedó con territorios en América y el Pacífico. Sólo pudieron ejercer su influencia religiosa y política en sus territorios y lo utilizaron en su beneficio.
En el siglo 18th, España perdió gran parte de su imperio, lo que también resultó en perder mucha influencia en Europa. Por ejemplo, durante la sucesión española, Gran Bretaña no podía ver a España como un aliado, sino que creía que, “También representaban una inteligencia inestimable que podría ser crucial para la defensa de Gran Bretaña” (Storrs). Crearon enemigos y perdieron credibilidad. El poder que una vez tuvo la iglesia católica, había sido disminuido.

Citas:

“History of Spain.18th Century. Overview (1).” Spain Then and Now – Spain Then and Now. An Overview of the History, Literature, Architecture, Art and Culture of Spain., https://www.spainthenandnow.com/spanish-history/18th-c-spain-overview-politics-1.

Mayeaux, Stephen. “Herencia: Church and State in 18th Century Spain.” Herencia: Church and State in 18th Century Spain | In Custodia Legis: Law Librarians of Congress, 8 June 2021, https://blogs.loc.gov/law/2021/06/herencia-church-and-state-in-18th-century-spain/.

Storrs, Christopher: “Eighteenth Century Spain.” State Papers Online: Eighteenth
Century 1714-1782 (Part III), Cengage Learning (EMEA) Ltd, 2017

https://picryl.com/media/boney-bringing-home-the-truth-from-spain (Imagen)

Leave a comment