Francisco Franco: El Caudillo

La Guerra Civil Española dejó a España en ruinas. Sin un liderazgo unificado, la economía y el bienestar de España estaban al borde del colapso. No fue hasta 1939 cuando Francisco Franco, líder de los nacionalistas más justos, tomó el control de España. Las ideas franquistas enfatizaban la tradición y la religión, y su economía dependía del caballo de batalla conocido como burguesía. Sobre el papel, estas ideas parecen una forma de unificar España y reconstruirla a su antigua gloria. Sin embargo, la centralización de la tradición y la religión reprimió directamente algunas culturas españolas. Específicamente, fueron atacados los republicanos … Continue reading Francisco Franco: El Caudillo

Terrorismo español: sus implicaciones y efectos duraderos

España ha experimentado una multitud de esfuerzos terroristas a lo largo del siglo XX, que se extienden desde grupos anarquistas, nacionalistas, de izquierda y religiosos, cada uno con su propia malicia. El terrorismo en España se caracteriza mejor en dos casos. El primero comenzó en 1893 y duró hasta 1906. En este lapso de trece años, más de 62 personas murieron y más de 184 resultaron heridas. Los perpetradores de estos atentados fueron Santiago Salvador Franch en el atentado del Gran Teatre del Liceu, Mateo Morral Rocca en el fallido asesinato de Alfonso XIII, y otros anarquistas desconocidos sospechosos del … Continue reading Terrorismo español: sus implicaciones y efectos duraderos

La Pepa, la primera esperanza de España

Después de mayo de 1808, los españoles fueron declarados libres de Francia… especie de. Ese año, Napoleón abdicó a Fernando VII y su hermano, José Bonaparte, se convirtió en gobernante de España. Cuatro años después, los representantes se reunieron en Cádiz y decidieron redactar una constitución. Esos representantes, de carácter liberal, contaban con el apoyo de oficiales británicos que protegían a Cádiz. Su poder triunfó sobre la nobleza y la iglesia de España (en ese momento), y en 1812 se construyó una constitución, conocida como “La Pepa”. La Pepa delineó muchas iniciativas pero se caracterizó principalmente por la soberanía nacional, … Continue reading La Pepa, la primera esperanza de España

La ilustración española y el desastre épico que fue

El Siglo de las Luces se caracterizó por sus movimientos filosóficos y científicos que dominaron Europa durante el siglo XVIII. España, sin embargo, no se vio tan afectada por estas ideas como otros países europeos. A lo largo de la década de 1700, España se centró en convertirse en su yo anterior, más poderoso, centralizando el poder de la corona y mostrando destreza económica. Hacia 1750, el Siglo de las Luces llega a España y “las influencias fueron esencialmente francesas e italianas” (HistoriaSiglo20). Alentados por destacados intelectuales como el ministro de Justicia Gaspar Melchor de Jovellanos, se difundieron las ideas … Continue reading La ilustración española y el desastre épico que fue

España y la religión: un pasado convulso

“Iglesias de mejor o peor belleza artística en las que en su interior suelen guardarse verdaderos tesoros del mejor arte acumulados a lo largo de los siglos, siempre con el orgullo de sus indígenas” (Pérez). Cuando miramos ese arte, estamos mirando la historia propiamente dicha, la historia inventada, y una cultura que ha robado extensamente a otros. Las iglesias de España son el epítome de eso. Su cultura religiosa se ha fomentado a través de la guerra, la persecución, el amor, y la manifestación real. España no siempre fue un estado cristiano. Ha tomado prestadas religiones y las ha desechado … Continue reading España y la religión: un pasado convulso

La centralización de España y su mentalidad

Tras el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, España se había convertido en un poder centralizado. Para promover su reinado, la corona española apuntó a racionalizar el cristianismo. Hicieron precisamente eso en 1492, cuando Granada, una región predominantemente musulmana, fue conquistada (McAdams). Otro modo de centralización fue la Inquisición española. La Inquisición tenía la poder de buscar a musulmanes y judíos, que no adoraban completamente a Dios bajo el cristianismo. El éxito de la corona española fue desenfrenado y España se había vuelto cada vez más fuerte política y religiosamente. Durante 1492, cuando Colón descubrió la América, … Continue reading La centralización de España y su mentalidad

La expulsión de los judíos en 1492

Cuando pensamos en el año 1492, imaginamos a Cristóbal Colón encontrando, y finalmente conquistando, el Nuevo Mundo. Sin embargo, en marzo de 1492 se desarrolló un acontecimiento igualmente importante, aunque trágico: la expulsión de miles de judíos españoles. Desde el siglo XIII, los judíos han sido perseguidos en toda Europa. En los reinados de Castilla y Aragón, los judíos fueron expulsados ​​de la Península Ibérica por la corona española. Tal exilio significó que las familias judías tuvieran que elegir entre convertirse al cristianismo o cambiar sus vidas, salir el país y separarse de sus seres queridos. Los monarcas españoles les … Continue reading La expulsión de los judíos en 1492

Romanización de España 

(218 a. c. – 19 A.D.) La romanización no se tomó bien al principio. Muchas tribus ibéricas fueron beligerantes, pero luego llegaron a depender de los beneficios gubernamentales de Roma. Además, la romanización fue desigual entre nativos y romanos. Por ejemplo, el camino hacia la ciudadanía romana fue mucho más difícil para los indígenas. Más tarde, sin embargo, las poblaciones indígenas como los turdetanos y los llergetianos, que incluían una pequeña subpoblación de inmigrantes romanos, aceptaron la cultura romana, manteniendo sus propios valores. Creo que los romanos fueron la primera gran aportación de España en la actualidad. Cambiaron su cultura, … Continue reading Romanización de España 

¡Llegar a conocerme!

¡Hola todos! Me llamo Carson Garland. Estudio Bioquímica y tengo minores en psicología y español. Soy de Lititz, Pennsylvania; Lititz es un cuidad pequeña en el sureste del estado. Mi hogar me recuerda a las personas que se apoyan el uno al otro y viven sencillez. Aunque me gusta mi hogar, he viajado mucho. ¡El mejor lugar que viaje es Italia! En 2018, my familia y yo fuimos a Roma, Nápoles, Trastevere, Posítano, Toscana, y la costa de Amafi. Este viaje fue tan divertido porque hice todos mis favoritos actividades. Comí comida nueva como alcachofa frito, suplí, y “cacio e … Continue reading ¡Llegar a conocerme!